Bélgica es conocida por sus chocolates artesanales y sus cervezas de gran calidad. Pero quizá no sepas que también alberga el que fue el mayor banco de cerebros del mundo, con más de 8.000 cerebros. Los humanos siempre hemos sentido curiosidad por esa masa gelatinosa que alberga nuestro cráneo y durante siglos ha habido científicos … Sigue leyendo Souvenirs belgas: Chocolates, cervezas y… cerebros
La primera vez…
Este 2020 está siendo un año raro. Doloroso, difícil pero, paradójicamente, también un reto y una oportunidad para el cambio. El tiempo dirá si esos cambios son para mejor. El evento más querido para quien os escribe, Desgranando Ciencia, se vió obligado a cancelar la cita anual en Granada y, desde la asociación Hablando de … Sigue leyendo La primera vez…
Este post es culpa de Miguel Bosé
Lo sé, lo sé. Estábais vosotros muy tranquilos, disfrutando de vuestra desescalada y tal, sin necesidad ninguna de leer otra entrada en Ciencia para Lerdos. Y, os lo confieso, yo también estaba muy tranquila. Pero claro, aparece Miguel Bosé publicando estupideces en Twitter sobre COVID19, 5G y polvo inteligente, y no tengo más remedio que … Sigue leyendo Este post es culpa de Miguel Bosé
Secretos desde el más allá
Si eres cinéfilo y te digo Yentl, ya sabes de qué voy a hablar. En 1984, Barbra Streisand consiguió un hito: fue la primera (y hasta ahora única) mujer en ganar un Globo de Oro a la mejor dirección por la película musical Yentl. En ella, una joven se hace pasar por hombre para poder … Sigue leyendo Secretos desde el más allá
Un gay, unos cangrejos y Darwin haciendo el gamberro
Hay una pequeña isla a medio camino entre África y América llamada Isla Ascensión. Es una jovenzuela de apenas 6 ó 7 millones de años, surgida de las erupciones volcánicas de la Dorsal Mesoatlántica. Un puntito apenas visible en el mapa. Durante muchos, muchos años, los únicos habitantes de Isla Ascensión fueron los cangrejos, las … Sigue leyendo Un gay, unos cangrejos y Darwin haciendo el gamberro
El hombre que alcanzó la Luna
Mientras que hace unos meses andábamos maravillados por ese pequeño brote de una planta de algodón que ha vivido efímeramente en la superficie lunar gracias a la última misión china en la Luna y ahora nos preparamos a celebrar en unos días los 50 años del alunizaje de Armstrong y Aldrin, es hora de recordar … Sigue leyendo El hombre que alcanzó la Luna
Fantasmas en tu nariz
Dicen que los olores tienen la capacidad de retrotraernos a nuestra más tierna infancia. El olor de las tostadas del desayuno, de la colonia de tu padre, de los pedos apestosos de ese hermano gamberro con el que compartías dormitorio...Sí, los olores son los guardianes de los recuerdos. Pero también son un gran sistema de … Sigue leyendo Fantasmas en tu nariz
Ecoloqué?
Bio, natural, sin químicos, orgánico, ecológico... muchas formas con lo que nos referimos a una misma cosa: los llamados alimentos de producción ecológica. En los últimos años han ido pasando de mercadillos pseudoclandestinos a las grandes superficies y ahora es difícil entrar en cualquier establecimiento que venda alimentos o los sirva y no encontrarse con … Sigue leyendo Ecoloqué?
¿Eosinoqué? El post número 20
Pues a lo tonto a lo tonto, Ciencia para Lerdos tiene ya más de dos años. Dos años de producción escasa e irregular, como el entendimiento de su autora...Lerdospower!! He pensado que el post número 20 tiene que ser especial, y como buena gallina clueca, no hay nada más especial para mi que esos dos … Sigue leyendo ¿Eosinoqué? El post número 20
Vacunando que es gerundio II – Un hilo de Twitter
Casi seguro que os habéis enterado de la última pifia del cuñado profesional presentador de televisión y radio, Javier Cárdenas, ¿verdad? Después de hacerse eco del bulo que vincula la vacuna de la triple vírica y el autismo, no sólo no ha rectificado sino que se mantiene en sus trece y se dedica a pedir … Sigue leyendo Vacunando que es gerundio II – Un hilo de Twitter